Buenos
días a todos chicos/as
Os
dejamos los deberes de hoy y os recordamos que hay que consultar también los
deberes de la asignatura de: Francés.
LENGUA
MATEMÁTICAS
Continuamos con las figuras geométricas. Ya hemos visto los
prismas, que están dentro de lo que serían los poliedros, pero nos quedaban las
pirámides que también estaban dentro de los poliedros. Vamos a verlas y a ver
también los cuerpos redondos, que sería otra clasificación a parte de los poliedros.
Os dejamos el video de ayer para repasar lo que vimos. Para más aclaración con esquema, id al minuto
1:36 de los dos primeros videos.
POLIEDROS
Prismas
Pirámides
CUERPOS REDONDOS (Cilindro, cono y esfera)
Os dejamos 3 actividades y nuestros emails para enviarlas.
Maestra María: Profemariamoreno@gmail.com
Maestro Luis: Maestroluisma@gmail.com
CIENCIAS SOCIALES
Buenos
días, hell o Good morning! how are you?
estamos
en la recta final.
1. Esta noche, pon el
telediario y toma notas sobre los problemas que te parezcan más graves. ¿Cómo
los relacionas con los grandes problemas del mundo actual?
2. En la Carta de las Naciones
Unidas del 26 de junio de 1945 aparece por primera vez el termino ONG. ¿Qué
pasó en 1945 en el mundo? ¿Qué significa ONG? ¿Qué hacen hoy día esas
organizaciones para luchar contra la pobreza y por la conservación del planeta?
Comprendemos
La dictadura franquista duró
hasta la muerte del dictador, en 1975. Dos años más tarde, la mayoría de los
españoles votaba por primera vez. Muchos tuvieron que aprender cómo era el
proceso electoral. Desde entonces, España se convirtió, poco a poco, en el Estado
democrático y de derecho que es hoy.
De la dictadura a la democracia
En 1975 se
inició el proceso de democratización de España. Con la intención de impulsarlo,
el rey Juan Carlos I nombró presidente
del Gobierno a Adolfo Suárez. El presidente aprobó las leyes que permitirían recuperar la
democracia en el país.
En junio
de 1977 se
celebraron las primeras elecciones democráticas, a las que se pudieron
presentar partidos de todas las ideologías, desde las más conservadoras a las
más progresistas. También hubo partidos que se presentaban solo en algunos
territorios de España, como los partidos nacionalistas. En la jornada
electoral, los ciudadanos eligieron a sus representantes por primera vez desde
antes de la Guerra Civil.
Este período
de la Historia de España se conoce como la Transición y, gracias a él, el país logró convertirse en una democracia
en pocos años. El cambio fue posible gracias a la voluntad de los ciudadanos y
de los políticos, quienes comprendieron que, para lograr alcanzar la
democracia, había que esforzarse, debatir y llegar a acuerdos.
Transición. Paso de una situación o de
un estado a otro: Después de la dictadura hubo una transición a
la democracia.
1.
¿Recuerdas cuál fue el último rey de España antes de Juan
Carlos I?
2.
¿Qué significa transición? ¿En qué consiste la Transición española?
La
Constitución
Tras las
elecciones, los representantes se reunieron en el Congreso de los Diputados y
en el Senado, que juntos forman las Cortes Generales españolas. Allí se elaboró
una constitución democrática que fue sometida a referéndum el 6
de diciembre de 1978.
El
referéndum es un proceso de votación popular en el que los ciudadanos mayores
de edad votan sí o no a una ley.
Resultados
del referéndum constitucional de 1978
La Constitución de 1978 es
nuestra ley fundamental. En ella se explica
cómo está organizada España y qué derechos y libertades tienen sus ciudadanos.
En 1979 se organizaron las
primeras elecciones municipales democráticas, y entre 1979 y 1983
las primeras elecciones autonómicas.
Un intento de golpe de Estado
En 1981, un
grupo de militares asaltó el Congreso de los Diputados, en Madrid, y llenóla
ciudad de Valencia de tanques que apuntaban a los edificios oficiales. Querían
poner fin a la Transición.
Los españoles pasaron la noche con miedo,
pegados a los televisores y a las radios, pues temían una nueva dictadura.
Pero, al día siguiente, se detuvo a los golpistas y España confirmó su
democracia.
·
Al morir Franco comenzó en España
el proceso de la Transición a la democracia. Los
encargados de poner en marcha ese proceso fueron el rey Juan Carlos I y
el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez.
·
Dos de los momentos más importantes de
este proceso fueron las primeras elecciones democráticas de 1977 y la
aprobación de la Constitución de 1978.
Aplicamos
Reconoce la Historia en tu vida. La Transición aún está
presente en nuestras vidas.
Compruébalo.
1.
El 6 de diciembre es festivo en España. ¿Qué se celebra? ¿Crees
que debe ser un día festivo? ¿Por qué?
2.
¿Tus abuelos, padres o tutores vivieron el 23-F de 1981? ¡Pídeles
que te cuenten su experiencia!
3.
En 2018, la Constitución cumplió 40 años. ¿Cuántos años
tenías? ¿Recuerdas alguna celebración?
Explica con tus palabras qué son las Cortes, el Congreso de los Diputados
y el Senado. Puedes buscar primero la definición.